Consulta de Sueño - Dr. Fredy A. Escobar Ipuz
Estilo de vida saludable, sueño saludable.
Diseño Web Sintropía
APP Sleep
En la última década, los dispositivos de fitness portátiles se han convertido en una parte esencial de la rutina diaria de millones de personas. Desde relojes inteligentes que monitorean nuestra frecuencia cardíaca hasta pulseras de actividad que registra nuestros pasos y patrones de sueño, estos gadgets prometen ayudarnos a vivir una vida más saludable y
    El dolor crónico y los trastornos del sueño, como el insomnio, son dos de los problemas de salud más prevalentes en el mundo actual. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 20% de la población mundial sufre de dolor crónico, mientras que la falta de sueño afecta a más del 35%
Hombre durmiendo y roncando, representando un posible caso de apnea del sueño
  ¿Sabías que la apnea obstructiva del sueño (OSA) no siempre está relacionada con la obesidad? Este es solo uno de los descubrimientos sorprendentes que se presentarán en la conferencia SLEEP 2024, donde Apnimed Inc., una compañía farmacéutica en etapa clínica, compartirá investigaciones innovadoras que podrían cambiar la forma en que entendemos y tratamos este
Existen diferentes trastornos del sueño y todos en alguna ocasión, hemos escuchado a alguien de nuestro alrededor quejarse sobre la calidad de su sueño. Es posible que nosotros mismos lo hayamos sufrido, o suframos en un futuro. Pero no todo son malas noticias, ya que la mayoría de estos trastornos pueden evitarse o tratarse realizando
De forma progresiva, la utilización de los derivados del cannabis con fines medicinales está ganando mayor interés e importancia. A nivel cerebral, predominan los receptores CB1, con mayor afinidad para THC y por lo tanto, con mayor riesgo de producir efectos psicoactivos. Mientras que el CBD carece de estos efectos, actuando como un posible antagonista

Somniloquios

Los somniloquios son un síntoma aislado o una variante normal dentro del grupo de las parasomnias (trastornos consistentes en sucesos, comportamientos, actos motores o de la conducta durante el sueño) y consiste en hablar mientras dormimos. Aparece tanto en fases de sueño no REM como en fases de sueño REM (donde es más frecuente). Su
Un estudio, relacionado con el nivel educativo y encargado por Better Sleep Council (BSC), entidad dependiente de educación del consumidor sin fines de lucro de la Asociación Internacional de Productos para el Sueño, encontró que, aquellos que reportaron niveles más altos de educación, como estudios de posgrado o más, tenían menos probabilidades de dormir en
TOP
× WhatsApp